¿Y esta onda por que existe?




Cuando creemos y damos por sentado que con tener ojos ya estuvo la cosa, que con el simple hecho de ver ya es suficiente, nos caen del cielo ―como espesas cagaditas de pájaro― preguntas del tipo de: ¿observamos?, ¿miramos con atención?, ¿queremos ver más allá? Si a esto le añadimos la inmundicia del sinfín de prejuicios que contaminan los ojos (y la mente, como nido receptor del gran mundo-circo-ambulante) con los que vemos las cosas, la realidad siempre va a estar corrompida, manchada con tintes olorosos a indeferencia, discriminación, racismo, manipulación, mentiras, demagogia, lavado de cerebro, instrumentalización, elitismo, alienación, cosificación, segregación, materialismo, etc. Una realidad, por lo tanto, engañosa, trastocada, distorsionada. Un oasis de risas perfectas, inmaculadas dentaduras y pieles bronceadas. El telón que esconde un claqué de víboras borrachas y pícaras hienas. Para TUSHTE DESIGN no hay telones ni barreras ni cortinas de humo. La mirada se clava en el objetivo y lo saca a la luz, lo plasma para que recorra distancias, para que cuestione, para que asombre y a la vez desajuste esquemas, creencias, dogmas y posturas socio-políticas y culturales. Hay que ver más allá y empezar a codearse con delirantes y astutos montajes extraídos de esa realidad que nos alucina. Hay que dejarse seducir por esas maquetas a simple vista inverosímiles, pero que están ahí, recién paridas, esperando darles uso, como putas callejeras urgidas de revolcón y billetío.

TUSHTE DESIGN ofrece posibilidades, alternativas que ya son parte del sistema pero que no son vistas o tomadas como tales. Te incita a aceptar lo burdo, lo políticamente incorrecto, lo mal llamado inculto, lo vernáculo-pop, los ceros a la izquierda que resultan ser diez elevados a la centésima potencia, lo que la gente no quiere ver e ignora, lo que la gente prefiere mantener a distancia, lo más lejos posible de sus esferas vitales. Lo que ha estado escondido por ahí, entre las vecindades y en las ferias patronales, en las enaguas de las viejas que se aplastan en las puertas de sus casas a bajarle el calzón a la mara, en los campos de fut que son como desiertos de polvo con popó de chucho regadito como minas antipersonas, en los baños de las escuelas públicas donde hay que entrar con máscara antigases; en los mercados, cabal donde cargan y descargan sus chivas los marchantes; atrás de la cárcel, donde mean los bolos y cagan los charamilas; debajo de los catres, entre cachivaches, tenis rotos, grillos disecados y revistas porno. Asimismo, te empuja a ver lo que no está al margen de los estereotipos ni las etiquetas sino todo lo contrario: las derivaciones de éstos, situaciones e imágenes que funcionan como iconos de una sociedad creadora y necesitada de mensajes, de ídolos y de nuevos altares. El TUSHTE style, por lo tanto y sin ser proselitista, revindica y recrea una gran faceta de la cultura y de la contra-cultura popular y global, emparentada con el activismo social y la concienciación y conducta de las masas.

Al establecerse como un aparato que desobedece y no hace lo permitido para la sociedad imperante, TUSHTE DESIGN apuesta por la inteligencia y la creatividad, como métodos de interacción social, en lugar de la violencia y los extremismos… En el fondo, el arquetipo TUSHTE, es decir, el modelo del individuo que pertenece a esta nueva tendencia es aquel o aquella que se revelan ante lo establecido y que, sin salirse de los lindes del sistema, se aprovechan de él, lo cuestionan con sus propias herramientas y le juegan la vuelta. Son parte de él ―para no parecer antisociales ni ermitaños― pero se apartan sutilmente porque creen que el sistema no es otra cosa más que una gran sanguijuela, un destapa caños que chupa, que chupa y que succiona, y que no devuelve más que desperdicios y excrementos. No hay una doble vía beneficiosa; la báscula sólo se inclina hacia un lado. Por eso el salivazo. El golpe sagaz e irreverente. La piedra de río aventada con una honda de hule resistente hacia la frente del gigantón malicioso. TUSHTE DESIGN te imprime en el pecho la sangre de la herida del Goliat mundano y el sudor de la frente de los que chambean por un futuro más propositivo, desafiante, diferente. Mientras tanto el TUSHTE style es el presente.



Rafael Romero
Septiembre, 2008

10 comentarios:

El Canto del Último dijo...

La mera tos con flema!

vero dijo...

bien por el arte¡¡¡¡¡

Miss Penny Lane dijo...

isht... no entiendo... los diseños son del Rafa también?? o tUshte es una persona muy otra??
bueno... igual... a mí me llega bastante el diseño gráfico... no es una de mis virtudes...
pero qué buenos diseños compadre! muy muy buenos!!!!

Jacinto dijo...

Gracias por los comentarios, don Rex es el encargado de transcribir la idea de Tushte a un lenguaje mas comprensible y la mente shuca de tras de los diseños es muy otra persona.

Rex Mamey dijo...

Los diseños son del sr. Mauricio Álvarez, más conocido como Mauri o Tushte, jejeje!!!!!!!!!

(yo sólo escribí el texto, pero nada que ver con los diseños, a duras penas puedo dibujar caritas de oso)

Tushte es parte de Mulamala: eso sí!!!!!!!!!

vero dijo...

¡¡¡ay por favor!! al césar lo que es del césar y a Dios lo que es de Dios, el Rex definitivamente para la "pintada" no muy, pero para la "escribida jaja" eso si; el arte es del Mau, muchá, miembro honorario y "honorable" del Muladar-

el Kontra dijo...

ntsaa, qui tuaniz, ay layk, me apunto pa unos calzoncillos, calcetines, playeras y rameras (pela si están usados). Salve.

Unknown dijo...

Mauricio
Felicidades, los disenos son excellentes. claro, el texo tambien esta bien escrita! les mando saludos a todos de LP. mauricio, hace poco te mande la traduccion en ingles. buen trabajo mucha!
ervin

elbeto dijo...

hola vos mi amorrrr!!! cuando sale mi camisetía de san marcos??? están peladísimos los diseños. ahi me avisas pue!!!

hungry brain dijo...

Despues de deleitarme los diseños y la lirica de rafael ,Solo tengo 2 palabras: Que cabrones!!!
Fue como hacerle una paja al mi subconciente.
Quede satisfecho.